III Conferencia Internacional de Planificación Urbana
en Ciudades de Fronteras

Foz de Iguazú, Estado de Paraná, Brasil

 

Conferencia:

“Integración social, económica, física y ambiental en comunidades indígenas fronterizas de Costa Rica y Panamá”

            Expositor: Ibo Bonilla Oconitrillo, Costa Rica (*)

 

Se ha insistido en que “la frontera de Costa Rica / Panamá, es la más pacífica de América”. Qué sucede allí?, Qué gentes habitan la zona transfronteriza?, Cómo se organizan social, económica, física y ambientalmente?, Con qué leyes y costumbres se rigen?

Costa Rica y Panamá constituyen la parte más angosta del istmo que une dos grandes masas continentales, dándoles de por sí, una vocación y carácter de puente y punto de convergencia.

Mapa Costa Rica - Panamá

 

 

 

 

 

 

 

Esto y su acción holística con la topografía montañosa y volcánica, bañada por dos océanos en un enclave tropical caribeño, han generado una gran diversidad étnica y biológica en general, tanto así que en unos pocos kilómetros cuadrados se den casi el 10% de la biodiversidad universal.

Se forma así un carácter que matiza toda la actividad humana en esta región.

Costa Rica tiene dos fronteras: con Nicaragua la norte y con Panamá al sur, dos historias muy diferentes, pero una sola actitud: la convivencia en paz.

En resumen, la zona fronteriza con Panamá es pacífica porque el 95% de la zona la habita una comunidad indígena con valores ancestrales en sus relaciones familiares, comunales y ambientales, así como en su cosmovisión.

El 80% de la región transfronteriza es el Parque Internacional La Amistad, con un millón de hectáreas, declarado Patrimonio de la Humanidad a solicitud de ambos países.

Está en proceso el “Plan de Integración Energética”, la comunidad comparten servicios y recursos de Salud, Educación, Seguridad, Agua, Alimentos, etc.

Usos y costumbres que se han formalizado en una ley: “Convenio de Cooperación Fronteriza Costa Rica Panamá” (suscrito en 1979, ampliado en 1985).

En qué contexto se da esta coyuntura?

Las estructuras territoriales transfronterizas en los otros continentes son bien diferentes a las de América Latina, por lo que respecto a ella anotaremos:

  • América Latina es el 4% de la tierra emergida del planeta, más de 20 millones de kilómetros cuadrados.
  • Alberga el 8% de la población mundial, más de 500 millones de personas.
  • 41.120 kilómetros de líneas limítrofes con 18 países
  • 66 cuencas hidrográficas compartidas entre 2 o más países
  • 709 municipios limítrofes (México: 40, América Central: 181, América del Sur: 488)

Se han dado en Latinoamérica importantes iniciativas de cooperación multinacional, como:

  • Tratado de Cooperación Amazónico
  • Plan Binacional Perú Ecuador
  • Plan Trifinio Honduras Guatemala el Salvador
  • Corredor Biológico Mesoamericano

Para entender el contexto de la convivencia transfronteriza Costa Rica Panamá, hay que remontarnos a 1898, cuando Costa Rica colindaba con Colombia y ambos países se reclamaban mutuamente la propiedad de regiones que el otro tenía bajo su dominio y que se zanja la independencia de Panamá y el Fallo White sobre la definición de la frontera, en medio de intereses geopolíticos y económicos de Estados Unidos.

Mediante lo cual los dos países sintieron tener una solución territorial equitativa, con un puerto comercial importante cada uno. El límite es bastante artificial en cuanto unidad ambiental y poblacional, pero esto no ha sido obstáculo para la continuidad de la convivencia, cooperación y solidaridad en la zona transfronteriza.

......  1898 1903

 Hechos relevantes en la definición física y cultural de frontera:

v   1871 a 1890: constr. Ferrocarril al Atlántico de Costa Rica

v   1914 a 1934: primer enclave bananero en CR y CA (United Fruit Company)

v   1881: inicia construcción del Canal de Panamá (Compañía de Francia)

v   1889: USA compra los derechos ($40 millones)

v   1903: se independiza Panamá de Colombia

v             Fallo White sobre definición de frontera CR / PAN

v   1914: Se inaugura el Canal de Panamá

v   1941: Definición final de límites: Tratado Echandi / Jaén

Destaca en estos procesos la cooperación, tanto la formal como la informal, como ejemplo contrastante, donde ambas cooperaciones no coinciden, citemos el caso de la frontera Costa Rica Nicaragua, donde sus comunidades tienen intereses comunes por lo cual han consolidado importantes proyectos como:

v  Corredor Biológico Castillo-San Juan- La Selva (Protección de Lapa Verde)

v   Conservación de Humedales San Juan – Tortuguero (Protección de Manatíes)

Aún en contra de la actitud de los políticos de turno en Nicaragua, que cada vez que su pueblo los acusa de corrupción, usan el tema del patriotismo fronterizo para tirar una cortina de humo para desviar la atención.

Situación muy diferente es el caso Costa Rica Panamá donde la cooperación informal ha dado:

v  Turismo alternativo: ecológico, étnico, agrícola, aventura, etc.

v   Producción agrícola orgánica

v   Turismo y comercio convencionales

v  Uso conjunto de recursos y servicios: Salud, Educación, Agua, Seguridad, Alimentación, Puentes, etc.

Y la cooperación formal ha legitimado haciendo ley las costumbres vigentes, formalizando:

v  Parque Internacional La Amistad

v   Plan Energético Mesoamericano

v   Corredor Biológico Mesoamericano

v   Convenio de Cooperación Fronteriza

Físicamente hablando, las áreas fronterizas urbanizadas se limitan a los dos puntos con puestos aduanales, Sixaola en el Atlántico y Paso Canoas en el Pacífico. Ambos casos tienen poco desarrollo urbanístico, predominando  un desarrollo lineal a lo largo de la Carretera Panamericana, de escasos 4 kilómetros.

............    

De los desarrollos urbanos transfronterizos se ocuparán con otros casos más notables, nosotros ahondaremos un poco  en la experiencia con las comunidades indígenas transfronterizas y que pueblan muy discretamente el 80% de la zona, donde destaca una importante zona de protección natural que ha sido declarada “Patrimonio de la Humanidad” a solicitud de ambos países: El Parque Internacional la Amistad.

Veamos el caso de la Comunidad Indígena Yorkín, un proyecto binacional ubicado justo en las cercanías del Río Yorkín, en el sector que sirve de frontera y en el mismo corazón del Parque, también pensemos en cuál es la participación del arquitecto en estas condiciones

En Yorkín sus habitantes son de cultura Bribri, con una cosmovisión, sentido, significado y tratamiento muy diferentes a la cultura occidental convencional.

Por ejemplo la casa tiene el sentido místico de un universo en sí mismo: la expresión externa del supramundo con 7 niveles y la expresión virtual del inframundo con otros 7 niveles.

Para colaborar allí, primero hay que entender sus particularidades culturales, como que tiempo y espacio no existen como hechos separados, sino fundidos en el KA, donde espacio y tiempo se funden en un continuo. Y hay que entender y valorar las influencias culturales y tecnológicas externas.

En el contexto de la globalización, emerge como su principal valor, económico y social, su identidad, su cultura, su lengua, sus tradiciones, su manera ancestral para resolver sus necesidades de funcionamiento social y la forma de resolver su infraestructura y soluciones constructivas de confort habitacional.

 

En medio de un denso bosque lluvioso tropical, vive esta comunidad indígena, no tienen centros urbanos propiamente dichos, por tradición viven en ranchos separados por una o dos horas a pie dentro del bosque.

Habían sido autosuficientes hasta que la influencia externa los alcanzó. Para la compra de artículos ajenos a su medio, desarrollaron cultivos para el comercio, pero contra los cultivos intensivos, tecnificados y con agroquímicos, han perdido significativamente su capacidad adquisitiva, generando desempleo y en consecuencia emigración a los centros urbanos, con pésimos resultados de inserción y pérdida de identidad.

.......    

Con la globalización también han llegado la información mediatizada global y una conciencia mundial de conservación del ambiente y con él la apreciación de las culturas ancestrales, las cuales se han constituido en un mercado turístico, no sólo creciente sino con un perfil bastante menos dañino que el turismo convencional, dejando en la comunidad mayores ingresos y menor impacto negativo.

Hemos apostado por el turismo alternativo como herramienta para generar una actividad productiva complementaria para la comunidad,  además para consolidar su identidad como principal activo, evitar la emigración a la ciudad, proteger el bosque y su biodiversidad como negocio rentable.

Con el turismo alternativo, por cada dólar que gasta en el país, se queda alrededor del 80% en la comunidad, mientras que con el turismo convencional y en particular el “todo incluido”, apenas se queda en el país cerca del 5%, además de severas secuelas sociales, económicas y ambientales, como inflación inmobiliaria, urbanización innecesaria, destrucción de paisajes prístinos y corredores biológicos, agotamiento del agua potable, exceso de desechos sin adecuado proceso, demanda de drogas, casinos y prostitución, etc.

 

La comunidad de Yorkín es un grupo indígena que vive a ambos lados del Río Yorkín, o sea parte en Panamá y parte en Costa Rica. Las mujeres tomaron la iniciativa de organizarse, inicialmente para comercializar su artesanía, pero de paso encontraron que había una demanda interesante de turismo, para conocer su ambiente y cultura. Crearon un exitoso modelo económico solidario, donde todos sin importar su función tienen el salario mínimo y las ganancias y excedentes monetarios, los invierten en mejoras y en apoyo a los más necesitados incorporándolos al esquema en la medida de sus capacidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto se inicia hace 7 años en el lado de Costa Rica con STIBRAUPA (Casa de Mujeres Artesanas) y se amplía a Panamá con ALAKOLPA KA-KO (Mujeres Cuidando la Montaña).

 

Necesitaban en consecuencia alguna infraestructura y formación administrativa, mercadotécnica y de servicios turísticos.

Y es aquí donde entramos los arquitectos. En este caso, la empresa consultora Planos y Proyectos Valdesol S.A., desde hace 17 años hace una labor gratuita de voluntariado, en asesoría técnica a comunidades indígenas y campesinas que viven alrededor de Parques Nacionales, con el objetivo de crear proyectos productivos basados en la protección del bosque.

El papel del arquitecto aquí es diferente al convencional, aquí no es una estrella ni el centro de atención, ni hace monumentos a sí mismo, ni tiene pretensiones de recibir el Premio Pritsker. Aquí es un orientador para recuperar la memoria histórica de las soluciones ancestrales para resolver el confort y la protección climática, pero ante todo respetando la tradición y contribuyendo a ella con un discreto uso de los nuevos materiales y tecnologías.

Posiblemente su principal lucha es detener la adopción de modelos arquitectónicos ajenos e ineficientes para ese medio. La presión de un modernismo mal entendido es muy fuerte. Pero cuando los indígenas comprenden que a los turistas lo que les interesa conocer es unas costumbres, arquitectura y cultura diferentes, entonces valoran lo propio y fortalecen su identidad.

 .................... 

Claro, el equilibrio es difícil y la moderación es la clave para no convertirlos en un espectáculo alejado de la autenticidad.

Por ejemplo elaborar un Plan Maestro como del de Casa Verde de STIBRAUPA, reproduciendo en media hectárea una comunidad dispersa en 400 hectáreas, manteniendo el sabor y el paisaje, requiere un concepto de representación y cambio de escila al que no están acostumbrados, y es justamente el entrenamiento del arquitecto.

O el caso de ALAKOLPA KA-KO, recreando la Asamblea Comunal con su tipología arquitectónica, pero incorporando facilidades sanitarias de calidad internacional para el turismo, necesita el aporte de un arquitecto con algo de antropólogo y escenógrafo, para recrearlo sin que sea chocante.

También hay que involucrarse con otros proyectos complementarios, como los educativos formales, donde a pesar de no contar con red eléctrica ni acceso de automotores, se vuelve imprescindible la formación académica formal, para conectarlos al mundo en forma interactiva y no como marginales. Pensamos que la mejor vacuna para conservar su identidad es el conocimiento ajeno y no el aislamiento.

 Así escalan en un sistema educativo formal trilingüe (Bribri, español e inglés), pudiendo acceder a títulos profesionales, viajar y exponerse sin complejos, dominando el internet y otros recursos mediáticos, como la educación a distancia, las asociaciones civiles y de cooperación o simplemente la administración del mercadeo.

Se requiere por tanto tecnologías como paneles solares, radiocomunicación, celulares, video reproductores, antenas satelitales, etc.

 

Participamos en otros proyectos como: la protección de cuencas,  reconstrucción de acueductos y de puentes, como en este caso con la destrucción producida por una avalancha en el Río Yorkín en noviembre del 2008. Priorizaron el hacer un nuevo puente entre ambos países para continuar la unidad comunal.

..        

Hemos generado una metodología de trabajo, para sistematizar, mejorar la eficiencia y reproducir las experiencias acumuladas, donde se incluye la identificación de líderes e incorpora las participaciones de otros profesionales, instituciones públicas y privadas, fundaciones, voluntarios, etc. Esto es un tema que en sí mismo requiere de otra discusión y análisis y que cubriremos en otra oportunidad.

Recomendamos no olvidarse de la producción agrícola y artesanal tradicionales, las cuales como no pueden competir con la producción intensiva e industrial, puede insertarse con éxito entre el mercado de lo orgánico, gourmet, con producción sostenible y amigable con el ambiente.

Aquí se ha logrado concretándose con APTA (Asociación de Pequeños Productores de Talamanca), obteniendo formación, investigación, mercadeo, mediante alianzas nacionales e internacionales, mejorando la eficiencia, calidad y beneficios. Cabe destacar el preponderante papel de la mujer con un 60% de participación como jefes de unidades productivas.

Importante es aprovechar y coordinar la acción sinérgica de todos los apoyos a las iniciativas comunales, como las acciones institucionales, gubernamentales y globales. La presencia y la inserción solidarias son la garantía de continuidad.

En lo personal y como en términos familiares y empresariales creemos en la solidaridad, hemos creado en Heredia (cerca de la capital San José) el Centro Cultural Experiencia Tropical (ETC), para coordinar algunas de estas actividades y en particular la de voluntarios, a los cuales entre otras actividades, se da una inducción cultural a Costa Rica y a la comunidad a la cual van a colaborar. Creemos en la solidaridad como soporte del futuro, el cual no podemos verlo sin la presencia de las culturas ancestrales.

 

A modo de conclusiones anotaremos las necesidades más urgentes para atender el desarrollo de las comunidades ancestrales transfronterizas:

REDEFINIR LOS AMBITOS Y ALCANCES DE LA COOPERACIÓN:

v   Ambiente (biodiversidad, identidad cultural, calidad de vida)

v   Asistencia para el desarrollo (supeditada al desarrollo sostenible)

v   Comercio regional y alianzas internacionales convenientes

 

UN CAMBIO DE VISIÓN:

v   Descentralizar la toma de decisiones, fortaleciendo los objetivos comunales

v   Apoyo directo a las comunidades: ONU, ONGs, Gobierno Central, Instituciones Públicas, Universidades, etc.

v  Acciones alrededor de la conservación de la biodiversidad y la identidad cultural

v   Estrategias integrales de conservación

v   Medios que generen actividades económicas sostenibles

v   Pago de servicios ambientales, valores naturales como activo global

v   Potenciar y promover los corredores biológicos

v   Priorizar el Turismo alternativo

v   Apoyo técnico a la producción orgánica

 

IDENTIFICAR EL DESARROLLO CONVENIENTE:

v   Integración energética regional

v   Optimizar la infraestructura vial en función de su impacto

v  Protección del agua potable y su distribución

v   Control del desagüe y saneamiento

v   Estrategias integradas de salud

v   Promoción de la educación local y global mediatizada

v   Infraestructura productiva

v  Prevención de desastres naturales

 

SUPERAR:

v   La visión tradicional de soberanía

v   Las fronteras como áreas marginales

v   La visión del desarrollo en función de los indicadores económicos tradicionales

v   El patriotismo como herramienta política

v   Disipar los prejuicios de carácter histórico

 

MAXIMIZAR SU IMPORTANCIA:

v   Respeto de las unidades naturales, aún transfronterizas

v   Las soluciones locales más que las de cancillería

v   Calidad de vida como objetivo, como resultado de la calidad ambiental

v  Colaboración, solidaridad y ante todo, respeto con los habitantes ancestrales de los

            enclaves transfronterizos.

 

(*):       Ibo Bonilla Oconitrillo, Costa Rica

Arquitecto, Escultor, Matemático, Msc. Administración de Empresas, Técnico Superior en Administración de la Calidad.

Presidente de Planos y Proyectos Valdesol S.A.

Director del Centro Cultural Experiencia Tropical (ETC)

Consultor en Arquitectura Bioclimática del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

 

 

INICIO / HOME
www.IBOenWEB.com